06/11/2025
La Agencia Tributaria ha empezado a enviar cartas informativas recordando que, a partir de 2026, todas las empresas y autónomos deberán adaptar sus sistemas de facturación al Real Decreto 1007/2023 que regula los requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF).
| ¿QUÉ ES EL VERI*FACTU? |
|
| ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE? |
A partir de 2026, todos los programas de facturación deberán:
El objetivo es evitar manipulaciones, facturas posteriores o alteraciones en las mismas. |
| ¿QUÉ MODALIDADES EXISTEN? |
Desde 2026, todas las facturas deberán emitirse conforme al Real Decreto 1007/2023. Esto puede hacerse de dos formas:
|
| PLAZOS DE ENTRADA EN VIGOR |
|
| CASOS PARTICULARES Y OPCIONES |
No todas las empresas tienen las mismas necesidades ni volumen de facturación, por lo que la elección del sistema más adecuado dependerá del perfil de cada contribuyente, ya que para un número elevado de facturación esta aplicación no dispone de funcionalidad que sí omtienen otros sistemas. La AEAT ha puesto a disposición la plataforma gratuita desde este mes de octubre, para aquellos que emitan un número reducido de facturas. Por otro lado, aquellas empresas que tengan un mayor volumen de operaciones podrán optar por un software de facturación adaptado o por adherirse voluntariamente al (SII) Suministro Inmediato de Información, ya que las entidades incluidas en el SII quedan expresamente excluidas del RRSIF (Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación). Además, si el contribuyente cumple con los requisitos para optar a la subvención del Kit Digital, ésta podrá utilizarse para la implantación o adaptación del software de facturación. |
| ¿QUIÉNES QUEDAN EXCLUIDOS DE SU APLICACIÓN? |
|
CONCLUSIÓN
El sistema VERI*FACTU supone un cambio en la forma en la que Hacienda controlará la facturación. Este último trimestre del año es clave para revisar los procesos y confirmar que el software utilizado está adaptado a la nueva normativa.